Que Foetra apoye su aprobación

Pero la "ley del teleoperador", con algunas nuevas modificaciones, fue presentada ahora por senadores de Córdoba (donde funciona el "paraíso de los call center") y aprobada el 27 de julio de 2011 (¡por unanimidad!) en la Cámara de Senadores del Congreso, pasando así a Diputados -donde se encuentra actualmente en la comisión laboral. Esta media sanción ha puesto en alerta al lobby patronal encabezado por la Cámara de Comercio. Los diputados K no han hecho, ni antes ni ahora, ningún esfuerzo para la aprobación de esta ley. Incluso el senador Pichetto, jefe de la bancada K en el Senado, se retiró de la sesión a la hora de votar -y por eso salió por unanimidad.
La ley del teleoperador expresa una necesidad que recorre a miles de trabajadores, telefónicos y de otros gremios. Las patronales saben que los "teleoperadores" son llevados hasta el límite físico y mental de sus posibilidades, generando todo tipo de enfermedades y problemas de salud. Pero esto no les quita el sueño a las cámaras patronales y tercerizadoras. Es común en estos sectores el estrés, los ataques de pánico y el síndrome de Born Out (o "cabezas quemadas"), entre tantas otras patologías que afectan severamente la salud de los trabajadores; son moneda corriente las licencias psiquiátricas.
Es por todo esto que llamamos a apoyar la aprobación de la "ley del teleoperador" tal como fue votada en el Senado. Foetra debería pronunciarse por su aprobación, frente a los nuevos intentos de modificar o cajonear este proyecto que fuera presentado originalmente por el sindicato. La Lista Naranja de Foetra promueve la organización y movilización en los lugares de trabajo, junto con otras agrupaciones y organizaciones -tal como nos movilizamos semanas atrás a la Cámara de Comercio y al Ministerio de Trabajo, para denunciar los despidos de trabajadores y delegados en los llamados "call center".
No hay comentarios:
Publicar un comentario